608282313gemmarosperez@gmail.comLunes a Viernes:8:00 - 20:00
2.-Ayuda-psicologo.jpg

04/02/2017 Actualidad

A veces a los psicólogos nos preguntan: ¿Todo el mundo debería ir a un psicólogo? Por supuesto que no!, digo yo .. y añado: todo aquel que lo necesite, y que quiera!

Y aparece ya la acción de querer, es decir, la voluntad. ¿Querer qué?

Pues si no estamos bien, querer hacer algo para que la vida nos vaya mejor, querer que aquel malestar repetido, que de vez en cuando nos vuelve como algo conocido, deje de venir.

Querer saber cuáles son los hilos inconscientes que hacen que no podamos cambiar aquellas cosas que no acaban de ir como uno quisiera, cosas que incluso uno puede imaginarse de dónde vienen y porque, pero por mucho que lo hemos intentado no hay manera de resolverlo y de hacer que sean diferentes.

Querer cambiar este sentimiento de tristeza, de angustia, apatía, enfado, de sufrimiento … por otro de satisfacción, plenitud, tranquilidad, alegría ..

Y querer que esta vida, la que tenemos, sea una buena vida, la mejor vida que uno pueda tener.


6-Aburrimiento.jpg

23/02/2016 Actualidad

Parece que el mundo se divida entre lo interesante y lo aburrido.

El aburrimiento es la experiencia desagradable de querer involucrarse (sin conseguirlo) en una actividad que resulte satisfactoria.

Aburrirse es “una emoción humana inevitable”.

Debemos aceptarlo como algo legítimo y buscar modos de sacarle partido. Necesitamos tiempo muerto y alejarnos del bombardeo constante de estímulos que nos viene de todas partes. Poder disfrutar de tiempo para reflexionar, para producir, para crear..

El aburrimiento es un mecanismo evolutivo al que no debemos renunciar. “En un sentido darwiniano”, explica en su libro, “se trata de una emoción adaptativa diseñada para prosperar, es la antesala de la creatividad”. Cuando estamos aburridos buscamos nuevas salidas, casi siempre mejores que las disponibles.


9-Guiño-pereza.jpg

16/12/2014 Actualidad

¿Pero qué dices?? Si hasta es un pecado capital!!! Acción, acción!! Hablamos de pereza física, mental, existencial, espiritual.. La pereza nos hace huir de todo lo que no sea productivo, lo que no tenga un beneficio seguro, a corto plazo y sustancial. Es el arte de postergar: por qué hacerlo hoy si lo puedo hacer mañana.., poca motivación y interés, es la no acción y se asocia con la comodidad y la renuncia de algo costoso a cambio de evitar el esfuerzo. A veces puede ser considerado un rasgo de carácter y otras un síntoma de depresión, apatía, tristeza..

¿Y dónde está el guiño? Yo diría que en la necesidad y conveniencia de parar, permitirse por un momento “no hacer nada”.  Ante esta vorágine de presiones en que lo único válido es la acción-proacción-reacción, ensayo-error, la inmediatez como lo único que vale la pena, el tiempo, un tiempo libre lleno absolutamente de ocios.. y nos oímos: “Vaaaa, no seas perezoso…”. Descansar, relajarse, meditar, pensar.. Del silencio nace la música, el enunciado, la voz, la escucha, el pensar y las ideas.


10-Pigmalion.jpg

06/07/2014 Actualidad

Lo que pensemos que va a pasarnos, inconscientemente haremos lo posible para amoldar la realidad a nuestra idea, y hacer que se cumpla. Y no tiene que ver sólo con lo que deseamos que nos ocurra, sino con nuestras creencias más profundas, es decir, también con nuestros temores, miedos, certezas, etc. Las profecías autocumplidas, entonces, son un arma de doble filo y pueden actuar tanto para bien como para mal: nuestra actitud y creencias ayudan a determinar cómo nos van a ir las cosas.

La profecía autocumplida es como una trampa que nos hacemos a nosotros mismos. Por ejemplo, cuando tememos exponernos a una situación, podría darse que nos enfrentemos  a ella con una actitud tan defensiva, incluso adoptando una comunicación no verbal que haga distanciarse de los demás, que, efectivamente la situación acabará siendo decepcionante pero no por las razones que uno tiene en la cabeza como certezas, sino porque inconscientemente, uno ha contribuido en que eso sea así.

Finalmente, el mensaje que obtenemos de dicha experiencia, es que, en efecto, sucedió todo como habíamos previsto, y ésta conducta se refuerza, afectándonos y creyéndonoslo cada vez más.


Copyright Gemma Ros 2018. Todos los derechos reservados.